Live webcam en vakantieappartement (Studio) voor 4 personen in Middelkerke (Vlaamse Kust)

We will try to have a live streaming webcam in Olla de Altea, Costa Blanca, Spain.
Please return to this page in a few months.
English
Altea (Valencian: [aɫˈtea], Spanish: [alˈtea]) is a town and municipality located in the province of Alicante, Spain, north of Alicante on the section of Mediterranean coast called the Costa Blanca.
At present, the economy of Altea is based on tourism, which started to grow in the 1950s because of its good weather, beaches and the labyrinthine streets with whitewashed house-fronts that characterize the town. Altea is protected on the north by the bluffs of the Serra de Bèrnia, creating an especially mild microclimate. Its seafront esplanade is planted with palms.
History
The Iberian coastal settlements at the mouth of the Algar river in the wide Bay of Altea were later joined by a Greek marketplace, named Althaia.
During the Moorish domination the land around Altea belonged to the Taifa of Dénia until it was recaptured by the Christians in 1244 under James I of Aragon. The town was quickly fortified, and walls were erected to enclose what is now known as the "old town" from outsiders.
Main sights
This maze of cobbled narrow and crooked streets with glimpses of the bay is one of the better features of the town. Other sights include the church of La Mare de Déu del Consol ("Our Lady of Solace"), easily identifiable by its picturesque blue and white domes, tiled with glazed ceramics. There are numerous quaint restaurants near the church, some with a view over the Mediterranean. Note that you will need to park several blocks away from the church area as the immediately surrounding area is either off limits to cars and/or the streets are so narrow and steep (or have stairs) that cars cannot pass.
Español
Altea es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Se encuentra en la costa del Mar Mediterráneo, al norte de Alfaz del Pi y al sur de Calpe. Cuenta con 24.333 habitantes (INE 2013).
En Altea se encuentra la facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
La marca automovilística SEAT tomó su nombre para unos de sus modelos, un monovolumen compacto de carácter deportivo.
Historia
El nombre de Altea podría provenir del griego Althaia, que significa "yo curo", o bien de la palabra árabe aṭṭaláya que da lugar en valenciano a la palabra Talaia. Se han encontrado vestigios en el término de íberos y romanos.
Durante la última fase del dominio musulmán, Altea perteneció a la taifa de Denia. Fue conquistada en 1244 por Jaime I de Aragón obteniendo carta puebla en 1279.
En 1705 desembarcó en la bahía de Altea la escuadra angloholandesa que apoyaba al Archiduque Carlos de Austria, encabezada por el general valenciano Juan Bautista Basset, en el marco de la guerra de Sucesión, lo que favoreció la toma posterior por los austrocistas de Denia y de Valencia. Este hecho hizo que el Archiduque Carlos de Austria, otorgara el coronamiento del águila bicefala del escudo de la villa, en señal de gratitud.
El siglo XVIII marcó un auge agrícola, pesquero, comercial y demográfico, acabándose el siglo con 5.000 habitantes. Durante el siglo XIX la vida oficial y comercial se transladó hacia el núcleo urbano próximo al mar.
Demografía
Altea cuenta con una población de 23.532 habitantes (INE 2008), de los cuales el 34,6% es de nacionalidad extranjera, principalmente procedente de otros países de la Unión Europea (5.543 censados, el 24,5% del censo) y de Iberoamérica.
Monumentos y lugares de interés
Sus calles descienden lentamente hacia el mar, y las pequeñas casas pueblerinas, encaladas desde su construcción, hacen de Altea un lugar óptimo para el descanso vacacional, así como para el retiro de muchos jubilados.
A la orilla del mar está su puerto pesquero y el puerto deportivo, más conocido como Club Náutico de Altea. Muy cerca de este punto está el paseo marítimo, de reciente ampliación, que se prolonga desde el puerto hasta el antiguo pueblo de pescadores, con multitud de tiendas, cafeterías y restaurantes con terrazas veraniegas. También es popular su mercadillo callejero.
Calle del casco antiguo, con la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo al fondo.
Conserva una parte del caserío municipal, con restos de un castillo y la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. Playa, paseo marítimo y puerto son los principales atributos de esta población turística. Además, Altea cuenta con el honor de ser calificada por importantes personalidades ( artistas, políticos, cantantes, etc.) como una de las localidades más bonitas de la Costa Blanca, y de España en general. Cuenta también con una importante muestra de artesanía.
Iglesia Monasterio Carmelitas Descalzas. La Olla. 50 años de presencia en Altea.
Torre de la Galera. Declarada Bien de Interés Cultural.
Torre de Bellaguarda. Antigua torre vigía, actualmente se encuentra al lado de un parque pintoresco, del barrio de Bellaguarda (el barrio más antiguo de la actual Altea).
Iglesia parroquial de Nª Sra. del Consuelo. La iglesia principal de Altea, es la más conocida, gracias a sus dos cúpulas que deleitan la vista de todo turista, además de ser por excelencia el emblema alteano y son llamadas "la cúpula del Mediterráneo" por su belleza y esplendor.
Pueblo antiguo. Junto a la Iglesia del Consuelo, se encuentra el pueblo antiguo, popularmente conocido como el Fornet. Ésta es, una de las zonas más bonitas de la ciudad de Altea. Podrá disfrutar de los numerosos miradores que se encuentran, ya que se sitúa en lo alto de una colina. Así como, poder disfrutar de una agradable velada cenando en uno de los tantos restaurantes, que aquí se encuentran o simplemente tomarse una copa disfrutando de la cultura de pueblo pesquero, que tan bien conserva Altea con sus casas blancas, sus flores y sus calles empedradas.
Palacio Altea. Centro cultural y de congresos alteano. En dicho edificio se puede admirar desde un grabado de Picasso hasta poder disfrutar de una magnífica ópera cantada por la soprano Ainhoa Arteta, pasando por una obra de teatro o simplemente acompañando al artista Julio Iglesias, en uno de sus conciertos.
Paseo Marítimo. Lugar donde se puede pasear, disfrutando de una agradable brisa marinera, en una de las numerosas terrazas que se encuentran en el mismo, así como restaurantes y pizzerías.
Ermitas. Altea cuenta con un gran número de ermitas rurales, las cuales se pueden visitar bajo el programa de conciertos "Ruta de les Ermites" cada año.
Iglesia Ortodoxa de Altea. Ha sido el primer templo ortodoxo edificado en España. Está dedicado al Arcángel San Miguel, y es una réplica de una iglesia ortodoxa rusa del siglo XVII, realizada con materiales traídos desde la región de los Urales.
Museos
Museo Étnico de la Música. En el que se pueden conocer una multitud de instrumentos catalogados. Acoge la colección de 2000 instrumentos del musicólogo Carlos Blanco Fadol, director del mismo.
Museo Navarro Ramón. Situado en la Casa de la Cultura, muestra el trabajo de Juan Navarro Ramón, pintor de la localidad nacido en 1903.
Museo Casal del Fiestero. Los moros y cristianos muestran sus mejores galas en este museo. En él se representan los últimos 25 años de estas fiestas tan representativas de Altea.
Museo del Mar. Lugar donde se comprende la enorme vinculación histórica de los altéanos con el mar a través de su aprovechamiento y conocimiento.
Playas
Altea cuenta con más de 6 km de costa en que se alternan zonas de acantilado y pequeñas calas con tramos de playa en terreno llano. Entre las que destacan:
La Olla. La Olla tiene una vieja tradición de lugar de veraneo desde principios de siglo. Frente a la Olla emerge del mar la "Isleta", pequeño islote a 500 m de la playa. Cuando más frío hace en esta parte del pueblo hay un lugar en esta playa donde el agua empieza a hervir, de ahí ese nombre.
Cap Negret. De gravilla y aguas limpias, muy concurrida por su tranquilidad.Su nombre proviene porque en una de las playas de esta partida del pueblo ``gure-caiola´´ donde hay un gran número de rocas volcánicas debajo de las rocas del ministro peculiarmente una tiene forma de cabeza y puesto que las rocas volcánicas son negras de ahí el nombre.
El Mascarat. Bajo la imponente sierra de Bernia, se encuentra este enclave. Aquí se encuentra el Puerto Deportivo Campomanes. El Mascarat, está colindante con el término municipal de la vecina ciudad de Calpe.
La Roda. Es la playa más concurrida, puesto que se encuentra en el casco urbano de Altea.
Cap Blanch. La mayor playa de Altea, va aumentando considerablemente de anchura hasta unirse con la playa del Albir, que ya pertenece al término municipal de Alfaz del Pi.
Fiestas
Altea es una fiesta continua. A lo largo de todo el año, cada partida o barrio alteano homenajea a su patrón.
En febrero, son las fiestas de Mig Any(«medio año») de moros y cristianos en honor a San Blas,''La festa del porquet'' que se hace en la Plaza de la Iglesia el tercer sábado(de febrero) y las del Cristo de la Salud en Altea la Vella. En junio, llega el turno de las fiestas en honor a la Santísima Trinidad en el barrio de Bellaguarda, Sant Antoni en la partida Cap Blanch y Sant Joan en el barrio del fornet (casco antiguo). En julio, tienen lugar la fiesta marinera en honor a San Pedro y la Virgen del Carmen a la que continua San Jaime en Cap Blanch y la de Santa Ana en Altea la Vella.
Agosto, empieza con la fiesta de San Roque, en la partida de l'horta a las que siguen las fiestas de San Lorenzo en la que se realiza un castillo de fuegos artificiales, en el castillo declarado de bien turístico " Castillo de l'Olla " que se dispara desde hace más de 27 años. Cabe decir que es uno de los pocos castillos de fuegos artificiales que se dispara íntegramente desde el mar y es punto de innovación para los pirotécnicos de todo el mundo. Dicha fiesta congrega el 2º sábado de agosto a más de 50.000 personas y se enmarca en la partida de l'Olla. Sant Isidre y Sant Lluis, también se desarrollan en el mes de agosto.
En septiembre son las de Santo Tomás y, como colofón del final del verano, el cuarto fin de semana de septiembre, las Fiestas Patronales en honor al Cristo del Sagrario acompañado de la fiesta de los moros y cristianos. Para terminar el año, en diciembre, se celebran las fiestas de Santa Bárbara en la partida de Sogay y La Purísima en Altea la Vieja.